Conozca Las Dos Temporadas del Amazonas: Creciente y Sequía

El Amazonas, conocido como el pulmón del mundo, es un ecosistema dinámico y en constante cambio. El fotógrafo James Panda, originario de Puerto Nariño, captura magistralmente la esencia de las dos temporadas que definen esta región: la temporada de creciente y la temporada de sequía.

Temporada de Creciente

La temporada de creciente es cuando los niveles del río Amazonas ascienden entre 6 y 8 metros. Este fenómeno comienza a mediados de octubre, cuando las lluvias intensas en la cuenca amazónica incrementan el caudal del río, alcanzando su máximo nivel en abril. Durante este período, el agua inunda extensas áreas de la selva, creando un paisaje acuático único.

Esta temporada es especialmente interesante para el turismo. Los visitantes tienen la oportunidad de navegar por la selva inundada, explorando canales que sólo existen en esta época del año. Las várzeas, que son zonas de bosques inundables, se convierten en un paraíso para la observación de fauna y flora. Aquí, es posible avistar una gran diversidad de aves, mamíferos y reptiles adaptados a este entorno acuático.

Temporada de Sequía

A partir de mediados de junio, el río comienza a descender, dando inicio a la temporada de sequía. Los niveles del agua disminuyen nuevamente entre 6 y 8 metros, alcanzando su punto más bajo en septiembre. Este descenso revela playas de arena blanca y orillas que permanecen ocultas durante la creciente.

Durante esta temporada, el Amazonas ofrece un escenario ideal para disfrutar del verano. Los turistas pueden relajarse en las paradisíacas playas que emergen a lo largo del río y sus afluentes. Es un momento perfecto para practicar deportes acuáticos, realizar caminatas por senderos antes inaccesibles y convivir con las comunidades locales que aprovechan esta época para actividades agrícolas y pesqueras.

Experiencias Únicas Todo el Año

Las dos temporadas del Amazonas proporcionan experiencias distintas pero igualmente enriquecedoras. Ya sea navegando entre las copas de los árboles durante la creciente o tomando el sol en una playa aislada en la sequía, cada visita al Amazonas ofrece una nueva perspectiva de este impresionante ecosistema.




Cómo Planificar tus Vacaciones al Amazonas: Guía Completa 2025

El Amazonas, conocido mundialmente como el pulmón del planeta, es un destino que cautiva a aventureros y amantes de la naturaleza por igual. Sus selvas infinitas, ríos majestuosos y diversidad cultural ofrecen una experiencia única que no se encuentra en ningún otro lugar del mundo. Sin embargo, planificar un viaje al Amazonas puede parecer desafiante debido a su vastedad y riqueza.

No te preocupes, estamos aquí para ayudarte. En esta guía completa de viaje al Amazonas 2024, te brindaremos todos los consejos necesarios para armar tus vacaciones perfectas. Desde la mejor época para visitar el Amazonas hasta qué llevar en tu equipaje, pasando por las actividades imperdibles y cómo elegir los mejores tours en el Amazonas. Prepárate para una aventura inolvidable en uno de los destinos más fascinantes del planeta.

Mejor Época para Visitar el Amazonas

El Amazonas es un destino que se puede disfrutar durante todo el año, ya que cada temporada ofrece experiencias únicas y fascinantes. Sin embargo, es importante conocer las características de las dos estaciones principales para planificar tus vacaciones en el Amazonas de acuerdo a tus preferencias.

Temporada de Aguas Altas o Inundaciones (Noviembre a Abril)

Durante los meses de noviembre a abril, el Amazonas entra en su temporada de aguas altas debido al aumento de las lluvias. Este fenómeno provoca que el nivel del río Amazonas suba, inundando extensas áreas conocidas como «várzeas». Esta época se caracteriza por:

  • Exploración en Barco: Los senderos terrestres se convierten en vías navegables, permitiendo explorar la selva en kayak o canoa. Es una oportunidad excepcional para adentrarse en zonas inaccesibles durante la temporada seca.
  • Biodiversidad en Plenitud: La abundancia de agua atrae a una gran variedad de fauna, facilitando el avistamiento de aves, mamíferos y reptiles en su hábitat natural.
  • Paisajes Exuberantes: La selva muestra su faceta más verde y vibrante, ofreciendo escenarios ideales para la fotografía y el contacto íntimo con la naturaleza.

Consejo para viajar al Amazonas en esta temporada: No olvides empacar ropa impermeable y repelente de insectos. Aunque las lluvias son frecuentes, suelen ser breves y seguidas de sol.

Temporada de Aguas Bajas o Verano (Julio a Noviembre)

De julio a noviembre, el Amazonas vive su temporada de aguas bajas. El nivel del río disminuye, revelando playas de arena y nuevos senderos terrestres. Las características de esta época incluyen:

  • Senderismo y Excursiones Terrestres: Es el momento ideal para quienes disfrutan de caminar y explorar la selva a pie. Los caminos antes sumergidos ahora están disponibles para descubrir la rica flora y fauna del lugar.
  • Pesca Deportiva: Los niveles más bajos de agua concentran a los peces, haciendo de esta temporada la preferida para la pesca en el río Amazonas.
  • Playas Fluviales: Aparecen playas naturales a lo largo del río, perfectas para relajarse, nadar y disfrutar del sol.

Consejo para viajar al Amazonas en esta temporada: Las temperaturas pueden llegar hasta los 37°C. Es esencial mantenerse hidratado, usar protector solar y llevar ropa ligera y fresca.

¿Cuál es la Mejor Temporada para tus Vacaciones en el Amazonas?

La elección entre aguas altas y aguas bajas depende de las actividades que desees realizar:

  • Si prefieres actividades acuáticas, como navegar en kayak por la selva inundada y avistar fauna desde el agua, la temporada de aguas altas es perfecta para ti.
  • Si te inclinas por el senderismo, explorar la selva a pie y disfrutar de las playas fluviales, la temporada de aguas bajas te ofrecerá una experiencia inigualable.

En cualquiera de las dos temporadas, el Amazonas te brindará aventuras inolvidables. Lo más importante es planificar con anticipación y considerar qué tipo de experiencias quieres vivir en este impresionante destino.

Cómo Llegar al Amazonas

Para comenzar tu aventura en el Amazonas, el punto de entrada principal es la ciudad de Leticia, ubicada en la frontera sur de Colombia. Aunque es un destino remoto, llegar a Leticia es más sencillo de lo que imaginas. A continuación, te presentamos las opciones disponibles para que puedas planificar tu viaje al Amazonas de la mejor manera.

Vía Aérea: La Forma Más Rápida y Conveniente

La manera más común y rápida de llegar a Leticia es por vía aérea. Desde Bogotá, puedes tomar vuelos directos que duran aproximadamente 2 horas. Las principales aerolíneas que operan esta ruta son:

Ambas aerolíneas son reconocidas por su seguridad y comodidad, asegurando que tu viaje sea agradable desde el despegue hasta el aterrizaje.

Detalles y Consejos:

  • Costo del Vuelo: El precio promedio de un vuelo de ida y vuelta desde Bogotá a Leticia es de alrededor de 600,000 pesos colombianos por persona.
  • Impuesto de Entrada: Al llegar al Aeropuerto Internacional Alfredo Vásquez Cobo en Leticia, es necesario pagar un impuesto de entrada al departamento del Amazonas de 45,000 pesos colombianos (aproximadamente 8 USD). Este impuesto contribuye al desarrollo y conservación de la región.
  • Reserva Anticipada: Te recomendamos reservar tus vuelos con anticipación a través de los sitios web oficiales de las aerolíneas para obtener las mejores tarifas y garantizar disponibilidad, especialmente durante las temporadas altas.

Consejo para viajar al Amazonas: Verifica las políticas de equipaje y restricciones de las aerolíneas, y asegúrate de llevar todos los documentos necesarios, incluyendo tu identificación y certificados de vacunación si son requeridos.

Vía Fluvial: Una Aventura por el Río Amazonas

Si te encuentras en países vecinos como Perú o Brasil, puedes optar por llegar a Leticia navegando por el majestuoso río Amazonas, lo que añade una experiencia única a tu viaje.

Desde Iquitos, Perú

  • Barco Rápido: Los barcos rápidos conectan Iquitos con la isla de Santa Rosa (frente a Leticia) en aproximadamente 14 horas. Esta opción es ideal si deseas un viaje más corto pero igualmente pintoresco.
  • Barco Lento: Los barcos de carga ofrecen una travesía más relajada, que puede durar entre 2 a 3 días. Durante el viaje, puedes descansar en hamacas y disfrutar de las vistas impresionantes del río y la selva.

Nota: Al llegar a Santa Rosa, deberás tomar una lancha corta para cruzar el río y llegar a Leticia.

Desde Manaus, Brasil

  • Barco Lento: Desde Manaus, puedes abordar barcos de carga que tardan alrededor de 5 días en llegar a Tabatinga, ciudad fronteriza con Leticia.
  • Barco Rápido: Los barcos rápidos realizan el recorrido en aproximadamente 36 horas, ofreciendo una opción más veloz para llegar a tu destino.

Procedimientos Migratorios:

  • En Tabatinga (Brasil): A tu llegada, debes sellar tu pasaporte en las oficinas de migración brasileñas.
  • En Leticia (Colombia): Es importante dirigirse a las autoridades migratorias colombianas para registrar tu entrada al país.

Consejos para el viaje por río:

  • Preparación: Lleva contigo una hamaca, repelente de insectos, agua potable y algunos alimentos, ya que las comodidades en los barcos pueden ser básicas.
  • Documentación: Asegúrate de tener tu pasaporte vigente y, si es necesario, las visas correspondientes para transitar por Perú, Brasil y Colombia.
  • Horarios y Salidas: Verifica con anticipación los horarios de salida de los barcos, ya que pueden variar y no siempre hay salidas diarias.

Aspectos Importantes a Considerar

  • Vacunas y Salud: Es recomendable vacunarse contra la fiebre amarilla y llevar un certificado internacional de vacunación. También considera protección contra malaria y otras enfermedades tropicales.
  • Clima y Equipaje: El clima en el Amazonas es cálido y húmedo. Empaca ropa ligera, impermeable y de secado rápido, así como calzado cómodo y adecuado para actividades en la selva.
  • Seguridad: Aunque las rutas son generalmente seguras, siempre es bueno mantenerse informado sobre las condiciones actuales y seguir las recomendaciones de las autoridades locales.



Que llevar para un viaje al Amazonas

¿Estás planeando una aventura en el corazón del Amazonas? Leticia, la joya escondida de Colombia, te espera con sus paisajes impresionantes, su rica biodiversidad y experiencias únicas que solo puedes vivir en la selva amazónica. Pero, ¿sabes qué llevar a Leticia Amazonas para disfrutar al máximo de esta experiencia? No te preocupes, hemos preparado una guía completa para que prepares tu maleta sin olvidar nada esencial.

Prepara tu equipaje para el Amazonas

Consejos de Equipaje

Viaja Ligero para Mayor Comodidad: Menos es definitivamente más cuando se trata de viajar por el Amazonas. La recomendación es optar por una mochila de 25-30L para los esenciales, lo cual te permitirá moverte con libertad y agilidad. Un error común entre muchos viajeros es empacar como si fueran a mudarse al Amazonas. Sin embargo, es más que suficiente llevar una muda de ropa por día y no es necesario llevar equipaje excesivo. La clave está en seleccionar prendas versátiles y adecuadas al clima, lo que te permitirá disfrutar de la experiencia sin la carga de un equipaje abultado.

Clima y Temperatura en Leticia, Amazonas

Leticia, el corazón del Amazonas colombiano, goza de un clima cálido y húmedo, con temperaturas que rondan los 30°C y una humedad que puede alcanzar el 90%. Es común que llueva a diario, lo que hace indispensable estar preparado para cambios climáticos repentinos.

Vestimenta Adecuada: Para enfrentar este clima, recomendamos llevar camisas de manga larga suaves, como las estilo Columbia, y pantalones tipo trekking que son ligeros y de secado rápido, ideales para la humedad del Amazonas. Prefiere colores claros para reflejar el sol y reducir la atracción de mosquitos. Por cada día de estancia o tour en el Amazonas, es aconsejable contar con 1 pantalón largo, 1 camisa larga, además de suficientes medias y ropa interior.

Esenciales para el Clima Amazónico

  • Protección Solar con Sombreros: Un sombrero de ala ancha es fundamental para protegerte del sol.
  • Preparación para la Lluvia: Un poncho o capa de lluvia te mantendrá seco durante los aguaceros repentinos.
  • Capa de Lluvia: Lo mejor es una capa estilo «Poncho» que te protegera de la lluvia en el Amazonas.
  • Uso de Bolsas Secas: Es vital para proteger tus dispositivos electrónicos y documentos en un entorno húmedo.

Salud y Seguridad

  • Botella de Agua Reutilizable: Contribuye a la conservación ambiental mientras te mantienes hidratado.
  • Seguridad en Barco con Chalecos Salvavidas: Es primordial verificar que los viajes en barco incluyan chalecos salvavidas.
  • Botiquín Personal: No dejes de llevarlo, incluyendo vendajes y medicamentos esenciales.

Tecnología y Gadgets para la Exploración

  • Linterna para la Noche: Fundamental para moverte de forma segura durante las noches oscuras del Amazonas.
  • Banco de Energía: Garantiza que tus dispositivos estén siempre listos para capturar cada momento.

Para un tour de 3 días, estos son los elementos que no deben faltar en tu bolso:

  • 2 camisetas de manga larga: Protegen del sol y los mosquitos sin sacrificar la ventilación.
  • 2 camisetas de manga corta: Ideales para los momentos más calurosos del día.
  • 1 shorts: Perfectos para relajarse en el campamento o para nadar en zonas seguras.
  • 2 o 3 pantalones largos: Necesarios para protegerse de insectos y la vegetación, preferiblemente de material ligero y secado rápido.
  • Medias y ropa interior para 4 días: La humedad puede hacer que se sientan menos frescos más rápido.
  • Botas de caucho/zapatos: Aunque las zapatillas deportivas son aceptables, las botas de caucho ofrecen mejor protección cuando realizes caminatas en selva. Sandalias tipo flip-flop son útiles para descansar.
  • Traje de baño: Hay lugares seguros donde es posible nadar, ¡no olvides incluirlo!
  • Toalla: Opta por una de secado rápido para ahorrar espacio y tiempo.
  • Artículos de aseo personal: Cepillo de dientes, pasta dental, jabón, etc., en tamaños prácticos de viaje.
  • Repelente: Esencial para evitar picaduras de mosquitos y otros insectos.
  • Protector solar: La intensidad del sol en el Amazonas exige protección solar adecuada.
  • Sombrero y gafas de sol: Para protegerte del sol durante las excursiones.
  • Cámara/Teléfono: Considera fundas impermeables por si ocurren lluvias repentinas.
  • Snacks y bebidas no alcohólicas extras: Para esos momentos en los que necesites un impulso de energía.
  • Cartera y documento de identidad: Siempre es importante llevar identificación y algo de efectivo.

Cada uno de estos elementos es esencial para asegurar que tu experiencia en el Amazonas sea tan cómoda y segura como sea posible. Empacar de manera inteligente significa estar preparado para todo lo que la selva tiene para ofrecer, desde sus hermosos amaneceres hasta sus impredecibles lluvias.

Recuerda, esta lista es solo una guía. Ajusta tus elementos esenciales según la duración de tu viaje y tus necesidades personales. Lo importante es que te sientas cómodo, seguro y listo para disfrutar de la magia del Amazonas. Con esta lista gratuita, ¡ya estás un paso más cerca de vivir la aventura de tu vida en Leticia, Amazonas!