Que su viaje al Amazonas no se transforme en pesadilla – 2025

Viajar al Amazonas es una experiencia única que promete aventura, contacto con la naturaleza y un descubrimiento profundo de la riqueza cultural y ecológica de la región. Sin embargo, como en todo destino remoto e inexplorado, es fundamental tomar precauciones para evitar que su viaje se convierta en una experiencia desagradable. El Amazonas, con su belleza salvaje y sus retos logísticos, requiere una preparación cuidadosa y una atención especial a ciertos detalles que garantizarán su seguridad y disfrute.

En esta guía, exploraremos consejos prácticos para que su visita al Amazonas sea inolvidable por las razones correctas. Desde la elección de una agencia legal hasta la preparación de su equipaje y la elección de tours seguros, aquí encontrará todo lo que necesita saber para disfrutar de la selva amazónica de manera responsable y sin sorpresas desagradables.

Elija siempre agencias registradas y legales

Uno de los errores más comunes que cometen los viajeros es contratar tours con agencias no registradas o guías informales. Aunque pueden parecer más económicos, los riesgos que conlleva esta decisión pueden ser catastróficos. Las agencias registradas y con licencia de turismo (identificadas por su Registro Nacional de Turismo – RNT) ofrecen garantías de servicio, como guías capacitados, rutas seguras y soporte en caso de emergencias. Además, estas agencias están obligadas a cumplir con las normativas locales y cuentan con seguros de responsabilidad que protegen tanto al cliente como a los guías.

Si llegara a tener algún inconveniente con los servicios contratados, al trabajar con una agencia legal puede dirigirse a la Secretaría de Turismo local para presentar su caso y solicitar apoyo. Este respaldo es inexistente si contrata servicios no oficiales.

Recomendación clave:

  • Antes de contratar un tour, solicite el número de RNT de la agencia y verifique su validez en el portal del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia.
  • Evite contratar servicios ofrecidos de manera informal en las calles o en los alrededores de los puertos.

Conozca las temporadas del Amazonas

El clima y las temporadas juegan un papel crucial en la planificación de su viaje al Amazonas. Al ser una región de selva tropical, el Amazonas experimenta dos temporadas principales que afectan directamente las actividades y el acceso a ciertas áreas:

Temporada de lluvias o creciente del río (enero a junio):

Durante esta temporada, el nivel del agua en los ríos y lagos aumenta significativamente debido a las lluvias. Esto permite explorar áreas de selva inundable navegando en kayak, bote o canoa, lo que brinda una perspectiva única de la flora y fauna que habita en estos ecosistemas. Sin embargo, las lluvias frecuentes pueden dificultar algunas actividades terrestres, como caminatas largas.

Temporada seca (agosto a noviembre):

En esta época, el nivel del agua desciende, revelando playas fluviales de arena blanca a lo largo del río Amazonas. Este es el mejor momento para disfrutar de actividades como picnics en la playa o baños en el río. Sin embargo, la navegación puede complicarse en algunas comunidades, ya que los embarques requieren caminar más debido a la distancia entre los botes y las áreas habitadas.

Recomendación clave:

  • Verifique la temporada antes de planificar su viaje y elija actividades acordes al clima. Consulte con su agencia sobre las condiciones actuales y las opciones disponibles para evitar sorpresas.

Contrate un seguro de viaje confiable

La selva amazónica, aunque fascinante, es un destino inhóspito donde pueden ocurrir imprevistos. Contar con un seguro de viaje no solo es recomendable, sino prácticamente obligatorio. La mejor compañía para asegurar su viaje al Amazonas es Colasistencia, reconocida por su servicio confiable y su cobertura completa en la región.

Colasistencia trabaja en colaboración con los principales centros médicos de Leticia, incluyendo el Hospital San Rafael y la Clínica Leticia, asegurando atención inmediata en caso de cualquier emergencia médica.

Recomendación clave:

  • Asegúrese de contratar un seguro que cubra actividades específicas como caminatas en la selva, navegación en bote y avistamiento de fauna.
  • Verifique que su seguro incluya transporte de emergencia en caso de incidentes en áreas remotas.

Rutas seguras y guías capacitados

En la selva amazónica, las rutas y actividades deben realizarse con precaución extrema. El entorno es salvaje y muchas áreas están lejos de la infraestructura básica. Por lo tanto, es vital asegurarse de que las rutas que va a realizar sean reconocidas por la empresa que contrató y que los guías asignados sean expertos con experiencia certificada.

Los guías capacitados no solo conocen los caminos seguros, sino que también están entrenados para actuar en caso de emergencias, orientarle sobre cómo comportarse en la selva y explicarle la importancia de la conservación del ecosistema.

Recomendación clave:

  • Pregunte a su agencia por las certificaciones y experiencia de los guías antes de confirmar su reserva.
  • Siga siempre las indicaciones de los guías y nunca intente explorar áreas no autorizadas por su cuenta.

Seguridad en actividades acuáticas

Muchas actividades en el Amazonas, como los paseos en bote, el canotaje y el kayak, son emocionantes, pero también tienen riesgos si no se toman las precauciones necesarias. El uso de chalecos salvavidas es obligatorio en todas las actividades acuáticas, independientemente de su nivel de experiencia o de la duración del recorrido.

Errores comunes:

  • Usar botas de caucho durante actividades acuáticas. Aunque son ideales para caminatas en la selva, son demasiado pesadas para actividades como el kayak, lo que puede dificultar el equilibrio y la movilidad.

Recomendación clave:

  • Lleve sandalias o zapatos ligeros de agua para actividades acuáticas.
  • Revise el estado del chaleco salvavidas antes de embarcar y solicite uno en buenas condiciones si es necesario.

Ropa y equipaje recomendado para el Amazonas

La ropa y el equipaje adecuados pueden marcar la diferencia entre una experiencia cómoda y un viaje lleno de incomodidades. Aquí le dejamos algunas recomendaciones esenciales:

  • Ropa ligera y de secado rápido: Camisetas de manga larga y pantalones largos para protegerse de los insectos y la vegetación.
  • Zapatos cómodos: Botas impermeables para caminatas en la selva y sandalias para actividades acuáticas.
  • Repelente de insectos: El Amazonas es hogar de muchos insectos, incluidos los mosquitos.
  • Protector solar: Indispensable para protegerse del sol tropical.
  • Impermeable o poncho: Especialmente útil durante la temporada de lluvias.
  • Mochila pequeña: Para llevar agua, repelente, protector solar y snacks en actividades diarias.

Informe cualquier condición médica o impedimento físico

Antes de participar en cualquier tour o actividad, informe a su agencia o guía si tiene alguna contraindicación médica o limitación física. Esto es crucial para que puedan adaptar las actividades a sus necesidades y evitar situaciones de riesgo.

Recomendación clave:

  • Solicite detalles específicos de las actividades y evalúe si son aptas para su condición.
  • Si tiene dudas, consulte con un médico antes de viajar.



Cual es la mejor temporada del año para viajar al Amazonas

La Mejor Temporada para Viajar al Amazonas

El Amazonas, el pulmón verde del mundo, es un destino que muchos desean explorar. Sin embargo, elegir el momento adecuado para tu visita puede marcar una gran diferencia en tu experiencia. Aquí te presentamos una guía completa sobre cuándo es el mejor momento para embarcarte en esta aventura y qué llevar contigo.

Navegando las Estaciones en el Amazonas

El Amazonas tiene dos épocas principales:

  1. Época de Aguas Altas (Noviembre a Abril): Durante estos meses, las lluvias desde los Andes Peruanos transforman el Amazonas en un paisaje acuático. El río Amazonas se desborda, inundando áreas conocidas como «várzeas». Explorar la selva en esta época se convierte en una experiencia fluvial, utilizando kayaks y barcos. Es un período de renacimiento para la selva, ideal para conectarse con la naturaleza.

  1. Época de Verano (Julio a Noviembre): Esta es la temporada seca en Leticia Amazonas. Con temperaturas que pueden alcanzar hasta 37°C, los niveles de agua bajan, revelando una nueva perspectiva del Amazonas. Es perfecto para el senderismo y la pesca en el río. También surgen playas temporales a lo largo del río, ideales para relajarse.

Recomendaciones para Turistas

Para aquellos que planean visitar el Amazonas, se recomienda una estancia de 4 a 5 días. Especialmente durante la temporada seca, no se aconseja quedarse más de 5 días, ya que la falta de acceso a varios lagos puede hacer que la experiencia se vuelva repetitiva.

Planificando Tu Viaje a Leticia Amazonas

Viajar al Amazonas es una experiencia única, pero la planificación adecuada es esencial para aprovechar al máximo tu aventura. El precio promedio de un boleto de avión redondo de Bogotá a Leticia ronda los 600,000 pesos colombianos por persona. Además, al llegar, deberás abonar un impuesto de entrada de 35,000 pesos colombianos (cerca de 8 USD) en el aeropuerto.

Consejo de Viajero Experto: Reserva con Tiempo

Para asegurarte las mejores tarifas y un viaje sin contratiempos, es recomendable reservar a través de aerolíneas reconocidas como Avianca (www.avianca.com) y Latam (www.latam.com). Al reservar con antelación, no solo obtienes mejores precios, sino también un soporte confiable. Dada la creciente popularidad de Leticia, es prudente asegurar tu boleto con tiempo.

¿Cuántos días viajar Amazonas?

Para una experiencia completa en el Amazonas, sugerimos una estancia de 4 a 5 días. Este período te permite descubrir a fondo las maravillas de la región. Una excelente opción es el tour de 3 días ofrecido por Leticia Amazonas Jungle Tours Operator. Este recorrido te lleva a comunidades indígenas, te permite interactuar con la fauna local, explorar la selva y disfrutar de emocionantes safaris nocturnos. El tour inicia a las 7 am y concluye a las 5 pm del tercer día, garantizando recuerdos inolvidables.

El Tour de Leticia Amazonas: Una Experiencia Inigualable

Si lo que buscas es una auténtica aventura amazónica, Amazonas Jungle Tours es tu mejor opción. Destacan por su meticulosa organización y compromiso con una experiencia genuina. Con guías locales expertos y actividades que te sumergen en la esencia del Amazonas, es la elección ideal para tu viaje. Puedes encontrar más detalles y realizar tu reserva aquí.

Ejemplo del Itinerario del Tour:

  • Día 1: Descubriendo la Vida Amazónica
    Inicia tu viaje en Puerto Nariño, un ejemplo de sostenibilidad. Aquí podrás avistar delfines rosados y grises y realizar una caminata por la selva, maravillándote con su biodiversidad.
  • Día 2: Vínculo con la Comunidad y la Naturaleza
    Visita la comunidad peruana de San Antonio y degusta la gastronomía local. Navega por los lagos de Tarapoto y experimenta la pesca tradicional de pirañas.
  • Día 3: Adiós, Amazonas
    Termina tu aventura con actividades como kayak y disfruta de vistas impresionantes desde el mirador de Puerto Nariño. Finalmente, descansa en un alojamiento confortable en Leticia Amazonas.

Lista de Equipaje para Viajar a Leticia Amazonas

Preparar tu equipaje adecuadamente es esencial para disfrutar de tu viaje al Amazonas. Aquí te presentamos una lista de lo que deberías considerar llevar:

  • Maleta: Una de 25-30L es suficiente para un tour de 3 o 4 días.
  • Mosquetones: Útiles para sujetar cosas durante tus viajes diarios. (Opcional)
  • Seguro diario: Tu seguro de vida regular no funciona en el Amazonas. Si tomas un tour, verifica que el operador tenga seguro diario con COLASISTENCIA.
  • Ropa: Opta por ropa suelta y de secado rápido. Evita la ropa negra, ya que puede atraer más mosquitos. Lleva un par de pantalones largos, una camisa de manga larga, ropa interior y calcetines por día.
  • Dinero en efectivo: Las conexiones de internet o teléfono no son las mejores en la región, por lo que es posible que las máquinas procesadoras de tarjetas de crédito no funcionen adecuadamente.
  • Sombreros: Imprescindibles para protegerte del fuerte sol del Amazonas.
  • Calcetines largos: Necesarios para las botas de goma.
  • Botas de goma: Ideales para caminar en el barro y protegerte de las serpientes.
  • Cubierta para la lluvia y bolsas secas: Esenciales para proteger tu equipo de las lluvias repentinas.
  • Botella de agua: Lleva siempre agua contigo para evitar la deshidratación.
  • Repelente de insectos y protector solar: Imprescindibles para tu protección.
  • Bolso del día: Útil para llevar lo necesario durante tus actividades diarias.
  • Chaleco salvavidas: Siempre úsalo cuando estés en un barco.
  • Botiquín personal de primeros auxilios: Lleva medicamentos básicos para afecciones comunes.
  • Linterna: Necesaria para safaris nocturnos.
  • Tarjetas de memoria y banco de energía: Asegúrate de tener suficiente espacio para tus fotos y energía para tu celular.

El Amazonas es un destino que ofrece experiencias únicas en cualquier época del año. Sin embargo, para una experiencia óptima, considera las recomendaciones mencionadas y planea tu viaje en consecuencia. ¡Buena aventura!




Viajando al Amazonas por Primera Vez – Concejos

Leticia Amazonas es más que un destino turístico; es una vivencia cultural y natural. Esta ciudad colombiana se ubica en un punto geográfico especial, compartiendo fronteras con Brasil y Perú. De hecho, puedes caminar entre tres países en un solo día. Leticia sirve como la principal puerta de entrada al Amazonas colombiano. La ciudad es un crisol de culturas. Aquí convergen comunidades indígenas y gente venida de todas partes. Su riqueza cultural se refleja en las costumbres, la comida y los mercados locales. Pero no es solo la cultura lo que atrae a los visitantes.

Lo que realmente distingue a Leticia es su entorno natural. La selva amazónica lo rodea todo, ofreciendo una experiencia única de inmersión en la naturaleza. Aquí, el majestuoso río Amazonas se convierte en un vecino cercano, con sus aguas navegables que ofrecen infinitas posibilidades de aventura.

Reservando tus Vuelos a Leticia Amazonas

Si quieres ir a Leticia Amazonas, lo primero es comprar el vuelo. Hazlo con tiempo para conseguir buenos precios. Solo Avianca y Latam vuelan a esta ciudad. Todas las rutas pasan por Bogotá. Si llegas antes del mediodía, puedes tomar el bote de las 1:30 pm. Hay tours que empiezan a las 7:00 am o a la 1:30 pm, como los de Amazonas Jungle Tours, y terminan a las 9 am o a las 5 pm.

Para la vuelta, busca vuelos que salgan después de las 11:30 am. Así puedes tomar el primer bote de las 7 am desde Puerto Nariño y llegar a tiempo al aeropuerto. Si tu vuelo es muy temprano, mejor quédate la última noche en Leticia.

Si llegas tarde, después de la 1:00 pm, no hay problema. Puedes conocer la ciudad y empezar el tour al día siguiente a las 7:00 am.

Cuántos Días es Recomendable Viajar al Amazonas

Si quieres saber cuántos días pasar en el Amazonas, escucha a los expertos. Amazonas Jungle Tours, una operadora con mucha experiencia, nos da buenos consejos. Primero, debes saber que hay dos temporadas en el Amazonas.

La primera es la de Aguas Altas. Va desde enero hasta finales de junio. En esta época, el río Amazonas sube hasta 15 metros. Se forma una selva inundada. Es el mejor momento para hacer canotaje o kayaking.

La segunda temporada es el verano del Amazonas. Va desde finales de junio hasta finales de noviembre. Aquí, el río baja y aparecen playas. Es ideal para bañarse y hacer caminatas.

Si puedes, quédate 5 días. Así tendrás 3 días completos para hacer tours. Pero si tienes menos tiempo, con 4 días también disfrutarás. Se pueden armar buenos planes para que tu viaje sea genial.

Visitando 3 Países en tu Viaje al Amazonas

Una de las cosas más chéveres de Leticia Amazonas es la Triple Frontera. Es el único lugar en Colombia donde puedes estar en tres países en un solo día. Imagínate desayunando en Colombia, almorzando en Perú y cenando en Brasil. Y lo mejor de todo es que no necesitas hacer ningún papeleo.

Si quieres ir a Brasil, puedes hacerlo caminando. Te sugerimos que visites el mirador de la Comara. Desde ahí tendrás una vista genial de los tres países. Y claro, no te pierdas una buena caipiriña.

Para ir a Perú, toma un bote hasta la Isla de la Fantasía. Ahí podrás probar lo mejor de la comida peruana. El cambio cultural entre los tres países es algo que tienes que vivir para creer.

Lista de equipaje para viajar a Leticia Amazonas

Una maleta (25-30L) es suficiente para un tour de 3 o 4 días. Normalmente los operadores turísticos pueden guardar su equipaje más grande en la oficina. La siguiente lista es sólo de asesoramiento, usa lo que creas que te hará sentir cómodo. Tenga en cuenta que la ropa negra puede atraer más mosquitos, así que, si es posible, traiga ropa de colores más claros.

Haga una lista de estos elementos:

  • Mosquetones: Esto te ayudará a sujetar cosas durante tus viajes de día. (Opcional)
  • Seguro diario: Ten en cuenta que tu seguro de vida no funciona en el Amazonas. Si está tomando un tour, el operador debe tener un seguro de día con COLASISTENCIA (El único que funciona en esta región).
  • Ropa suelta y de secado rápido: Esta es la mejor ropa para el entorno del Amazonas.
  • Cantidad de Ropa: Asegúrate de tener un par de pantalones largos, una camisa de manga larga, ropa interior y calcetines por día.
  • Trae dinero en efectivo: Nuestras conexiones de internet o de teléfono no son las mejores. Las máquinas procesadoras de tarjetas de crédito no funcionan tan bien aquí.
  • Los sombreros son imprescindibles: Este será tu mejor amigo en el Amazonas, el sol es muy fuerte aquí.
  • Calcetines largos (Medias Largas): Otro mejor amigo en el Amazonas, lo necesitarás para las botas de goma.
  • Botas de goma no botas de senderismo: Estarás caminando en el barro y más barro. Las botas de senderismo aquí se destruirán completamente y no te protegerán de la atracción de las serpientes. Lo mejor son las botas pantaneras o de caucho.
  • Cubierta para la lluvia: Esto será como su esposa o esposo. Aquí, puede llover todos los días sin previo aviso. Evita dañar equipos electronicos.
  • Bolsas secas: La lluvia puede ser una pesadilla para destruir su equipo electrónico. Tenga en todo momento una bolsa seca durante sus actividades diarias.
  • Botella de agua: En el Amazonas, una caminata por la selva significa 1 litro de agua. Debe tener agua en sus manos para evitar la deshidratación.
  • Repelente de insectos y protector solar: Esto debe ser en todo momento. Los mosquitos y los rayos del sol están incluidos en el tour.
  • Bolso del día: Lo necesitarás para tus actividades diarias para llevar el equipo.
  • Chaleco salvavidas: Si está en un barco, debe tener un chaleco salvavidas por su propia seguridad.
  • Botiquín personal de primeros auxilios: está prohibido que su guía le proporcione medicinas. Debes llevar tu propio botiquín para la diarrea, las náuseas, la gripe, el dolor de cabeza, la fiebre, etc.
  • Linterna: Debe tenerla si planea hacer un safari nocturno.
  • Tarjetas de memoria para la cámara: Venir al Amazonas, significa 10000 fotografías. Asegúrate de tener suficiente espacio.
  • Banco de energía: Si estás usando tu celular como cámara, debes tener un banco de energía para no perderte nada.